Algunos pensaran al leer el titulo que en una parte estoy mal, ya que leer la información que tienes en tu distribución en ocasiones es necesaria cuando trabajas en Windows, pero escribir en esa partición, es decir, modificar nuestra información, es atentar contra la seguridad de nuestro sistema.
En efecto puede ser así, pero si sabes que archivo vas a modificar y como hacerlo, no corres peligro, al contrario te sirve de mucho, como me sucedió a mi cuando estaba en Ubuntu Gutsy y un descuido mio daño el xorg.conf si mal no lo recuerdo y en esa ocasión no tenia un respaldo de el y ya no podia entrar al sistema.
Entonces desde XP yo ya tenia instalado un programa, Ext2Ifs que si me permitía leer la partición ext2 de mi Ubuntu, pero sin permisos de nada y yo no quería que la solución fuera la reinstalación del sistema, en ese tiempo era muy novato.
Consulte con mi amigo Google 😀 y me dio el nombre de otro programa que si me permitía modificar mis archivos, Ext2fsd, lo instale y con el pude modificar el archivo en cuestión, hice una copia de el ya modificado, reinicie y milagrosamente estaba de nuevo en Ubuntu.
Después leyendo un poco mas en la página del programa vi que también soportaba ext3, fue como encontrar la llave de un gran cofre del tesoro, ya que en ese momento estaba leyendo sobre las ventajas de este sistema de archivo y que al día de hoy estoy usando en Ubuntu Hardy 😆 .
Descargar Ext2fsd de aquí.
La verdad que muy buen aporte, gracias. intenté de todo y no me funcaban los programas. viva linuzz adioS!